HAPPY: ensayos sobre la obra de Jorge Pineda
Centro de arte Complutense c arte c | 23 de enero - 7 de abril 2024
La Fundación Alberto Cruz pone en marcha su programa de exposiciones al realizar en Madrid el proyecto HAPPY: ensayos sobre la obra de Jorge Pineda. A través de un acuerdo de colaboración con la Universidad Complutense, el Taller Jorge Pineda y el Centro León, presentamos en c arte c, la sala de arte de la universidad española, la muestra retrospectiva de Pineda, uno de los artistas más relevantes de la historia del arte contemporáneo de República Dominicana, fallecido prematuramente en 2022. La exposición fué originalmente producida por el Centro León y presentada en su sede en Santiago de los Caballeros entre 2022 y 2023.
A lo largo de sus cuarenta años de trabajo, Pineda creó un cuerpo de obra sólido, crítico y trascendente que buscaba despertar conciencias. Desde diversas prácticas artísticas como el dibujo, la pintura, la escultura, la gráfica, las instalaciones, el performance o las artes escénicas, el artista analizó de manera poética pero audaz, cuestiones sociales muy sensibles en el contexto dominicano, como la identidad de género, el racismo, la violencia machista, la situación de vulnerabilidad de la infancia y juventud o la preservación del medioambiente.
Esta muestra vuelve a generar conexiones entre Pineda y el público madrileño, ciudad con la que el artista tuvo una relación afectiva y profesional. Comisariada por el equipo curatorial del Centro León en colaboración con el comisario español Javier Martin-Jiménez, el proyecto ha contado también con el apoyo en el montaje de los alumnos de la Facultad de Bellas de la Universidad Complutense, cerrando de este modo el círculo iniciado por el artista con la universidad, al haber dirigido en 2008 la Cátedra Juan Gris. Así mismo, esta exposición coincidió en Madrid con la 43ª edición de ARCO, protagonizada por el Caribe como región invitada.
La versión de HAPPY: ensayos sobre la obra de Jorge Pineda presentada en Madrid ha reunido piezas producidas específicamente para la muestra realizada en el Centro León, incorporando a su vez obras prestadas por instituciones públicas españolas como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS, el Domus Artium 2002, el Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM o el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León MUSAC, así como de colecciones privadas.
Sobre el artista
Jorge Pineda (Barahona, R.D, 1961 - Santo Domingo, R.D, 2023) realizó estudios de arquitectura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de litografía en el Atelier Bordas de París. Referente del arte contemporáneo dominicano, artista plástico, diseñador, ilustrador, escenógrafo y productor, su obra visibilizó desde los más diversos recursos formales las problemáticas sociales del país, utilizando la ilusión y la alegría como potentes vehículos de expresión crítica. En su trayectoria artística también destacó su fructífera relación con otros artistas del país a través de su pertenencia por ejemplo al grupo de la “Generación del 80” o al colectivo Quinta Pata.
Desde la década de los 80 hasta su prematuro fallecimiento, Pineda mostró regularmente su trabajo tanto en exposiciones individuales como colectivas en museos e instituciones de todo el mundo. Entre ellos podemos destacar el Museo Nacional de Arte Moderno de Santo Domingo, Centro Cultural de España, Centro León, Casa de Bastidas, Casa de Francia o póstumamente en las salas del Ministerio de Cultura de República Dominicana. Internacionalmente su trabajo ha sido exhibido en instituciones como el Brooklyn Museum, Queens Museum, Museum of Latin American Art Los Ángeles, o el Hunter College Art Galleries en EEUU; en la Fondation Clement Martinica, en Teor/ética Costa Rica, el Museo Amparo México, o el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico en Latinoamérica; en la Kunsthal Amersfoort Holanda, el Instituto Italo-Latinoamericano de Roma, La Villette, Grande Halle Paris, el Espai d’Art Contemporani de Castelló o el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en Europa; y en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio en Asia.
Su trabajo también ha sido incluido en numerosas bienales como la de Venecia, Panamá, Lima, La Habana, Cuenca, Pontevedra, Martinica, o en la Trienal de Osaka y ha recibido múltiples distinciones como los premios en el Concurso de Arte Eduardo León Jimenes en los años 1996, 2002 y 2006, o en la Bienal de Artes Plásticas de Santo Domingo en 2003 y en 2023 como homenaje póstumo. Su obra forma parte de relevantes colecciones públicas y privadas, tanto en República Dominicana como internacionales entre las que destacan: el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, el Centro León, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Instituto Valenciano de Arte Moderno y el Museo de Arte Contemporáneo de Salamanca DA2, la Fundación Casa Cortés Puerto Rico, la Colección Patricia Phelps Cisneros o la Fundación Alberto Cruz R.D.
Ficha técnica
Comisariada por el equipo curatorial del Centro León (Sara Hermann Morera, Laura Bisonó Smith y Víctor Martínez Álvarez) y Javier Martín-Jiménez.
Organizada por la Fundación Alberto Cruz, el Centro León, la Universidad Complutense de Madrid y el Taller Jorge Pineda.
Con la colaboración de Excel y el Ministerio de Cultura de la República Dominicana.